Las 5 ventajas de un ERP para Family Office
¿Resulta útil la implantación de un ERP para Family Office?
La fórmula Family Office ha resultado tremendamente eficaz para gestionar los grandes patrimonios de familias poderosas. Entre sus objetivos se encuentran el preservar el capital de los clientes e incluso hacerlo aumentar de forma eficiente. Por lo tanto, ¿resultaría útil trabajar con un ERP dvproject? Veamos las 5 ventajas de un ERP para Family Office que supondría su incorporación.
Las 5 ventajas de su correcta implantación
- En primer lugar, hay que explicar que el objetivo de un ERP gestión de patrimonio dvproject es el mismo que el de un Family Office: ayudar al correcto mantenimiento del patrimonio de forma eficiente y sacándole el mayor partido de cara la rentabilidad. Por lo tanto, tecnología y empresa comparten la misma meta, y trabajar de la mano puede suponer un gran avance en todos los sentidos.
- La segunda gran ventaja es la automatización de las diferentes áreas de trabajo. En el ámbito patrimonial, lograr que los diferentes procesos tengan un alto componente automático conlleva una importante reducción de los costes temporales. De esta forma, se puede contar con más tiempo para otras funciones que tal vez requieran algo más de atención presencial. En DAVISA sabemos lo importante que es optimizar el tiempo, de modo que el objetivo de un ERP dvproject para Family Office es ayudar a gestionarlo de forma correcta.
Tecnología y empresa comparten la misma meta
- En tercer lugar, debe destacarse la función de gestor documental. Dvproject, avalado por Microsoft, cuenta con dicha aplicación y resulta realmente importante para la correcta organización de los diferentes documentos derivados de la gestión patrimonial. Desde DAVISA conocemos bien cuán importante es tener recopilados todos los archivos relacionados con patrimonio, ya sean legales o meramente informativos. A su vez, el gestor documental va ligado al punto anterior, ya que también supone un ahorro de tiempo importante.
- Como cuarta ventaja, hay que mencionar la importancia de la seguridad en el dato. Un ERP para Family Office garantiza dicha seguridad, pues cuando se habla de patrimonio es de sobra conocido la importancia de las informaciones que se manejan. Elaborado mediante la tecnología de Microsoft Dynamics 365 Business Central, cuenta con siete capas de seguridad que garantizan la invulnerabilidad de todos los datos recopilados en la plataforma.
- Por último, el software dvproject ERP gestión de patrimonio, al estar creado con la tecnología de Microsoft, cuenta con el factor de la integración. Esto quiere decir que puede trabajar conjuntamente con todos aquellos programas de Microsoft, como pueden ser Excel, Word y, en definitiva, toda la gama Office. Dado que se tratan de las herramientas más utilizadas en el sector, no cabe duda que el poder usarlas de forma conjunta con el ERP proporciona un gran avance en cuanto a eficiencia y optimización de recursos. Disponer de la información totalmente integrada, hace que el análisis de la información sea mucho más preciso e intuitivo para el usuario.
Un ERP para Family Office garantiza eficiencia, ahorro de tiempo, orden, seguridad e integración
Como conclusión, se puede decir que estas 5 ventajas de un ERP para Family Office hacen que sea una herramienta determinante. Tal y como se ha mencionado, supondría un ahorro de costes materiales y temporales, a la vez que se ganaría en automatización. Gracias a la digitalización de la empresa y, mediante la tecnología de dvproject, avalada por Microsoft, se lograría ese paso fundamental. El objetivo, lograr la eficiencia y, por supuesto, el rápido retorno de la inversión.
En definitiva, el sector de la gestión de patrimonio puede ser mucho más eficiente gracias a la tecnología. Por lo tanto, digitalizarse es la alternativa sensata para evolucionar y modernizar el modelo de negocio de cara seguir gestionando de forma óptima los grandes patrimonios.